Clase 1 Unidad 2

Unidad n° 2: “Controlamos y programamos” 

Idea Básica: “El control de los procesos” 

En esta nueva unidad vamos a retomar los contenidos de 5° grado sobre la tecnificación de las tareas y conceptos trabajados en 6° grado referidos a la complejización de los artefactos y al control.

Recordamos que cuando un objeto o un proceso se tecnifica significa que:

- Mejora
- Evoluciona
- Se vuelva más fácil de utilizar o de hacer
- Requiere menos esfuerzo o tiempo

Es importante remarcar que también se puede tecnificar un proceso. Para entender mejor esto veamos los siguientes videos:

1. Telar medieval



2. Telar de Jacquard


En el primer video vemos una mujer utilizando un telar medieval. De esta manera se fabricaban las telas con las que después se confeccionaba la vestimenta. Como podemos observar, este artefacto tenía dos “barras” (marcadas en rojo) de madera donde se colocaban los hilos (marcados en verde).


Para fabricar las telas, los hilos se entrecruzan bien ajustados. Este paso se realizaba de manera manual. La operadora pasaba el hilo de horizontalmente entre los otros hilos dispuestos de manera vertical. Para no perder la punta del hilo y facilitar este paso, se utilizaba una pieza de manera fácil de manipular como se muestra en la imagen.

Como dijimos antes, es necesario ajustar muy bien los hilos, para eso se empleaba una placa de madera que apretaba los hilos. Esta placa es manual y consta de un mango-palanca para su uso.

Finalmente, así es como se iban fabricando las telas en la antigüedad. (Marcada en rosa, tela ya hecha).


ACTIVIDAD

1. Realizar un cuadro comparativo entre ambos telares, teniendo en cuenta: tiempo, esfuerzo, productos obtenidos, facilidad, etc.


2. Nombrar, por lo menos, tres mejoras que trae consigo el telar de Jacquard.



Comentarios