Clase 3 Unidad 2: La obtención de materiales

La obtención de los materiales 

¿De dónde salen los materiales con que fabricamos todas las cosas? Vamos a ver que existen dos maneras de obtener materiales: una es la obtención natural y la otra es la creación de los materiales. Es decir, hay materiales que así como están en la naturaleza podemos tomarlos y utilizarlos y hay otros materiales que podemos crear.

Materiales naturales

Estos materiales son los que están en la naturaleza y podemos utilizarlos tal como los encontramos. Por ejemplo, la madera, así como se encuentra en la naturaleza, tiene las propiedades de ser combustible, rígida y dura. La propiedad de de se combustible es la que se aprovecha para producir fuego. Las propiedades de rigidez y dureza son adecuadas para la fabricación de diferentes objetos.

Otros materiales naturales como la lana, el algodón el lino o el mimbre están formados por hebras de un espesor menor que un cabello, llamadas fibras. Las fibras tienen la propiedad de ser flexibles, lo que nos permite entrelazadas y hacer tejidos.

La creación de materiales

Además de los que se encuentran en la naturaleza, es posible crear nuevos materiales transformando a los materiales naturales. Lo interesante de estos nuevos materiales es que, si bien se crean a partir de materiales naturales, no siempre tienen las mismas propiedades. Por ejemplo, con la arena (material natural) se crea el vidrio (material nuevo), pero tienen propiedades diferentes. La arena es opaca y no se rompe mientras que el vidrio es rígido y frágil.

Otro ejemplo es el papel. Es un material que se fabrica a partir de la madera. La madera es rígida, dura y fuerte, pero el papel es blando, flexible y permeable.

ACTIVIDAD

1) Busquen en su casa diferentes objetos, por lo menos cinco.

2) Hagan una lista de los objetos que encontraron y al lado de cada uno, escriban:

a. De qué material está hecho
b. Sus propiedades

Comentarios