La polea es otra de las máquinas simples u operadores que tienen como objetivo simplificar la fuerza muscular que hace una persona para trasladar peso en forma vertical.
Vamos a analizarla y conocer sus partes:
En su borde hay una canaleta, también se le dice llanta, y es por donde se coloca la soga, cadena, correa, hilo, etc. que va a transportar.
El movimiento de la polea es circular.
A veces la encontramos sola, para subir o bajar carga.
Otras veces es parte de una suma de dos o más poleas, que tienen como objetivo reducir cada vez más el peso de la carga.
Siempre tiene como objetivo disminuir el peso.
En algunos casos la encontramos enganchada con un soporte a un palo o a una pared.
Mirá cómo funciona la polea:
Vamos a analizarla y conocer sus partes:
En su borde hay una canaleta, también se le dice llanta, y es por donde se coloca la soga, cadena, correa, hilo, etc. que va a transportar.
El movimiento de la polea es circular.
A veces la encontramos sola, para subir o bajar carga.
Otras veces es parte de una suma de dos o más poleas, que tienen como objetivo reducir cada vez más el peso de la carga.
Siempre tiene como objetivo disminuir el peso.
En algunos casos la encontramos enganchada con un soporte a un palo o a una pared.
Mirá cómo funciona la polea:
ACTIVIDAD
1. Hacé una lista de ejemplos que contengan poleas. ¡Hay muchos!
2. Elegí 2 de ellos, dibujalos con detalles y señalá las partes de la polea en cada uno.
Comentarios
Publicar un comentario